Archivo del blog

jueves, 28 de noviembre de 2013

LA GLOBALIZACION BAWMAN


CONSECUENCIAS HUMANAS.
La “globalización” está en boca, la palabra de moda se transforma rápidamente en una llave destinada a abrir las puertas a todos los misterios presentes y futuros. Algunos consideran que la globalización es la causa de la infelicidad. Todos entienden que es un proceso irreversible que afecta de la misma manera y en idéntica medida a la totalidad de las personas.
El fenómeno de la globalización es mas profundo de lo que salta a la vista. La globalización divide en la misma medida en que une: las causas de la división son las mismas que promueven la uniformidad del globo.
Nos guste o no, por acción u omisión, todos estamos en movimiento. Lo estamos aunque físicamente permanezcamos en reposo: la movilidad no es una opción realista en un mundo de cambio permanente. Sin embargo, los efectos de la nueva condición son drásticamente desiguales. Algunos nos volvemos plena y verdaderamente globales; otros quedan detenidos en su “localidad”, un trance que no resulta agradable no soportable en un mundo en el que los “globales”  dan el tono e imponen las reglas del juego de la vida.
Ser global en un mundo globalizado es una señal de penuria y degradación social.
Los procesos globalizadores incluyen una agregación, separación y marginación social progresiva.

1. Después del estado nacional… ¿Qué?
En la generación anterior, la política social se basaba en la creencia de que las naciones, y dentro de estas las ciudades, podrían controlar su fortuna; ahora se abre una brecha entre la política y la economía.
La velocidad global del movimiento toma impulso. La economía se desplaza rápidamente; lo suficiente para mantener ventajas sobre cualquier gobierno que intente limitar sus movimientos. La reducción del tiempo de viaje a cero introduce una nueva dimensión.
En un mundo donde el capital no tiene domicilio establecido y los movimientos financieros están fuera de control de los gobiernos nacionales. , muchas palancas de la política económica ya no funcionan.
Parece que el estado nacional se erosiona, se extingue. Las fuerzas que lo erosionan lo excluyen del terreno de la acción. La imagen del desorden global refleja la nueva conciencia de las que antes parecían estar controladas. Se diría que nadie controla el mundo. En estas circunstancias no esta claro que significa controlar. Las iniciativas y las acciones destinadas a poner orden son locales y están orientadas a resolver problemas.

2. ¿Universalizar o ser globalizado?
Esta percepción novedosa y molesta de que “las cosas se nos van de las manos” es la que se expresa en el concepto de globalización. Expresa el carácter indeterminado, ingobernable de los asuntos mundiales. La globalización es el nuevo desorden mundial.
La globalización y la colocación en el polo opuesto de otra idea: la universalización.
La idea de universalización transmitía la esperanza, la intención de crear un orden universal: la creación de orden a una escala universal, verdaderamente global. Crear condiciones de vida similares para todos, en todas partes; de dar a todos las mismas oportunidades, y tal vez incluso crear la igualdad.
Nada de ello permanece en el significado de globalización. La globalización no se refiere  a lo que nosotros queremos o esperamos hacer, sino a lo que nos sucede a todos. La debilidad de las agencias encargadas de imponer el orden (el estado) en una parte del mundo adquirió el significado de construir un Estado dotado de la soberanía para realizar ese cometido.
El estado es una entidad separada de la colectividad instituida de manera tal que se asegure la permanencia de esa separación.
La tarea de crear el orden social requiere esfuerzos enormes, a su vez exige recursos que solo el estado, con la horma de un aparato burocrático jerárquico puede reunir.
 La capacidad de crear el orden era inconcebible si no se apoyaba en la aptitud para defender el territorio contra los embates de otros modelos de orden, interiores o exteriores.
Pocas poblaciones aspiraciones a la soberanía estatal poseían los recursos suficientes para superar una prueba tan exigente y, por lo tanto, considerarla una perspectiva. Existían pocos estados.
En esas circunstancias, la “escena global” era el teatro de la política entre estados que apuntaban a conservar las fronteras de cada uno de aquellos. La “política global” se ocupaba de sustentar la soberanía plena de cada uno y rechazar el peligro de ambivalencia.
Promovía un principio nuevo de integración supraestatal. La “escena global” se convertía en el teatro de la coexistencia entre grupos de estados, en lugar de entre todos estos.
La supraestructura política de la era del Gran Cisma ocultó las abdicaciones más importantes y del mecanismo de creación de orden. El mas afectado por el cambio del estado.

3. La nueva expropiación: Esta vez, del estado.
La función que mas brilla por su ausencia, ya que ha sido abandonada por el estado es la de mantener el “equilibrio dinámico” –la igualdad aproximada entre los ritmos de crecimiento del consumo y el aumento de la productividad-.
El control del “equilibrio dinámico” ha quedado fuera del alcance de a mayoria de los estados soberanos (en el sentido policial de imposición del orden).
Debido a la difusión ilimitada de las normas de libre comercio al movimiento sin trabas del capital, la economía se libera de todo control político, el significado principal del termino economía es “el área de lo no político”.
La única tarea económica que se le permite al estado es mantener el “presupuesto equilibrado” en la defensa de la población entre las consecuencias de la anarquía del mercado.
La libertad de los movimientos y la industria informática globales dependen de la fragmentación política.
Al separar la economía de la política se produce algo mas que el cambio en la distribución del poder socia.
Una de las principales consecuencias de la nueva libre global de movimientos resulta cada vez más difícil lanzar una acción colectiva eficaz a partir de los problemas sociales.


FALSO AMANECER JONH GRAY

LO QUE LA GLOBALIZACION NO ES.
La Globalización es un proceso historico que puede significar muchas cosas. Decir que vivimos en una era de globalización equivale a decir que casi todas las sociedades están actualmente industrializadas o embarcadas  en el proceso de industrialización.
La globalización implica, tambien, que casi todas las economías están conectadas con otras economías en el mundo.
No requiere que la vida económica esté integrada de la misma manera y con la misma intensidad en todo el mundo.
“La globalización no es una condición singular, un  proceso lineal o un punto final en el proceso de cambio social”.
Las sociedades socialistas y tradicionales que en el pasado se mantenían fuera del mercado mundial ya no pueden hacerlo.
En otro sentido, el término globalización, alude a los cambios culturales que tienen lugar cuando las sociedades pasan a estar vinculadas a los mercados mundiales y a depender de ellos en diversas medidas. El advenimiento de las modernas tecnologías de la información y la comunicación han hecho que la vida cultural este mucho más influenciada que nunca.
la globalización puede definirse como la intensificación de las relaciones sociales mundiales que vinculan realidades distantes de tal manera que los acontecimientos locales están moderados por hechos que surgen a muchísimos kilómetros de distancia”
Asi, los precios locales dependen cada vez menos de la situación local y nacional y fluctúan junto a los precios del mercado global.
 Los productos que venden las multinacionales se identifican cada vez menos con un país en particular y más con una marca mundial.
La globalización suele equipararse con una tendencia hacia la homogeneidad, lo cual no es asi. Los mercados globales en los que el capital y la producción se mueven libremente a través de las fronteras funcionan precisamente debido a la diferencia entre localidades, naciones y regiones. Los mercados globales prosperan gracias a las diferencias entre las distintas economías e imponen una modernización forzosa a las economías de todo el mundo.
Las empresas de comunicación que modifican sus productos según las necesidades de diferentes culturas pueden albergar esperanzas razonables de seguir siendo globales.

1. La globalización antes de 1914 y en la actualidad
El mundo antes de 1914 se asemejaba a un mercado global. Eran pocas las fronteras realmente importantes. El dinero, las mercaderías y las personas circulaban libremente. Las bases tecnológicas del mercado global del siglo XIX eran los cables telegráficos intercontinentales y los barcos a vapor de la segunda mitad del siglo.
En esta época, los estados-Nación soberanos estaban tan eficazmente constreñidos en relación a las políticas económicas que podían llevar a cabo por el patrón oro entonces en vigor como lo están ahora por la movilidad del capital.
Poca duda cabe de que, al menos desde la década de los 80, la proporción entre el primer comercio mundial y el producto nacional bruto ha sido mayor que la que nunca hubo en la economía internacional abierta que existió antes en la primera guerra mundial.
el volumen diario de transformaciones en los mercados de cambio internacionales del mundo suma alrededor de novecientos mil millones de dólares”.
La economía virtual es un fenómeno desconocido en la historia económica mundial. Nada semejante existía antes de 1914.
El crecimiento y poder de las empresas multinacionales son enormes; controlan alrededor de una tercera parte de la producción mundial y dos terceras partes del comercio mundial. Las multinacionales son capaces de dividir el proceso de producción en operaciones discretas y situarlas en diferentes países del mundo; son menos dependientes que nunca de las condiciones internas de los países; pueden elegir los países cuyos mercados de trabajo, impuestos y regimenes regulatorios e infraestructura les sean mas convenientes; la promesa de inversión interna directa y la amenaza de su retirada tienen una influencia significativa en las opciones políticas de los gobiernos nacionales; en la actualidad, las empresas pueden poner limites a las políticas de los Estados y hay pocos procedentes históricos de un poder privado semejante.
Algunos consideran que las multinacionales constituyen una especie de gobierno invisible que reemplaza al Estado-Nación en muchas de sus funciones, pero en realidad, suelen ser organizaciones muy débiles y amorfas.

2. escepticismo ante la globalización.
Nadie, excepto unos pocos utopistas de la comunidad de los negocios, espera realmente que el mundo se convierta en un verdadero mercado único del que los Estados-Naciones desaparezcan para ser reemplazados por empresas multinacionales derraizadas. Su papel es el de mantener la ilusión de la inevitabilidad de un libre mercado mundial.
A finales del siglo XIX, surgió un sistema comercial global, pero era menos extenso que la actual y normalmente estaba menos imbricado en los mercados y la producción nacional”
Una diferencia fundamental entre la economía internacional de la actualidad y la de antes de 1914 es que el poder y la influencia están abandonando a las potencias occidentales.
“A medida que los mercados se vuelven verdaderamente globales, el sistema internacional se hace autónomo y socialmente desimbricado. Las políticas internas, ya sea las de la corporaciones privadas o las de los reguladores públicos, se ven obligadas a tener siempre en cuenta los determinantes predominantemente internacionales de su esfera de operaciones”

3. Hiperglobalización: una utopía empresarial
A medida que los poderes de los estados soberanos se desvanecen, los de las multinacionales crecen.
Las teorias de la hiperglobalización presentan unos mercados globales en los que tiene lugar algo parecido a la competencia perfecta. Según esta concepción ilusoria, las empresas transnacionales pueden moverse libremente y sin costes alrededor del mundo para maximizar sus beneficios, las diferencias culturales han perdido todo impulso político sobre gobiernos y empresas, y, como en los mercados perfectamente competitivos de la teoría económica, se considera que los participantes de este modelo de la economía global disponen de toda información que se necesita para tomar sus decisiones.
La imagen de un mundo sin fronteras gobernado por transnacionales sin hogar es una utopía empresarial, no una descripción de una realidad presente o futura.
La mayoria de las compañías multinacionales mantienen fuertes raíces en determinados países y culturas empresariales; la propiedad, los concejos ejecutivos, los estilos de gestión y las culturas comerciales siguen siendo fundamentalmente nacionales.
Los estados soberanos siguen siendo el terreno clave para la búsqueda de influencia por parte de las empresas multinacionales.
Poca duda cabe que el Tratado de Libre Comercio (TLC)  se impulso a pesar de la oposición política interna en Estados Unidos  debido sobre todo a las bien organizadas actividades de los grupos de interés de las grandes multinacionales estadounidense.
La realidad del mercado mundial de finales del siglo XX es que ni los Estados soberanos ni las empresas multinacionales pueden controlarlo.

4. Globalización y capitalismo desordenado.
El capitalismo actual es muy diferente del de las fases anteriores de desarrollo económico sobre el que Karl Marx y Max Weber modelaron sus descripciones, asi como de los capitalismos gestionados estables del periodo de posguerra.
Ha tenido lugar una transformación a gran escala, pasándose de formas  de organización del trabajo “taylorista”- producción en masa  mediante trabajo asalariado situado en fábricas- a mercados de trabajo flexible.
Junto a estos cambios ha tenido lugar un colapso de las negociaciones colectivas nacionales y una importante disminución de las influencias de los sindicatos sobre el proceso de producción.
Las ideologías que articulaban la vida política en el periodo de posguerra son obsoletas.
En la actualidad, la organización social del trabajo esta en una situación de flujo casi continuo, con interesantes mutaciones bajo el impacto de la innovación tecnológica y de la competición del mercado desregulado.
Los efectos de las nuevas tecnologías de la información no se reducen a una escasez  cada vez mayor de muchos tipos de puestos de trabajo menos especializados o que requieren menos conocimientos sino que incluyen la total desaparición de profesiones enteras.
El libre mercado parece dispuesto a lograr lo que el socialismo nunca pudo conseguir: la eutanasia de la vida burguesa.
El aumento de los contratos temporales tiende a reducir a un pequeño grupo la fuerza de trabajo permanente de las compañías tardomodernas.
En todas partes del mundo las empresas se están descargando de los costes sociales de los empleados que les quedan.
El debilitamiento de las compañías como instituciones  sociales va en paralelo al proceso de mercantilización del trabajo, que se ha convertido en un producto que se vende por pieza a las corporaciones.


GOBALIZACION, DESARROLLO Y DENSIDAD NACIONAL. ALDO FERRER


La globalización constituye un sistema de redes en las cuales se organiza el comercio, las inversiones, las  corporaciones trasnacionales, las corrientes  financieras, el movimiento de las personas y circulación que vincula a las diferentes civilizaciones. Es asimismo el espacio del ejercicio del poder dentro del cuales potencias dominantes establecen reglas del juego que articulan el sistema global.
Las redes de la globalización abarcan actividades que transponen las fronteras nacionales. Su peso relativo en el conjunto de la economía mundial ha crecido desde el fin de la segunda guerra mundial.
El desarrollo: la globalización no ha cambiado la naturaleza del proceso de desarrollo económico. El desarrollo económico sigue siendo un proceso de transformación de la economía y la sociedad fundado en la acumulación de capital, conocimientos, tecnología, capacidad de gestión y organización de recursos. El desarrollo es acumulación en sentido amplio y se realiza dentro de cada país.
Un país puede crecer. Pero puede crecer sin desarrollo, es decir, sin crear una organización de la economía y la sociedad capaz de movilizar los procesos de acumulación inherente al desarrollo.
Las relaciones: la globalización y el desarrollo económico de cada país guardan estrechas relaciones. La globalización ofrece oportunidades; pero plantea también riesgos y amenazas. Su influencia en el desarrollo de cada país depende de las vías por las cuales el mismo se vincula a las redes de la globalización.
En el transcurso del tiempo el desarrollo económico de los países resulta del ejercicio del poder por las potencias dominantes; pero también de la aptitud de cada sociedad para participar en las transformaciones desencadenadas por el avance de la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas. Por esto puede decirse que cada país tiene la globalización que se merece. El ejercicio efectivo de la soberanía es un requisito para que el país pueda dar respuestas propias al escenario global.
Las respuestas: el orden global proporciona un marco de referencia para el desarrollo de cada país. Pero la forma de inserción en su contexto externo depende de factores endógenos, propios de la realidad interna del país. Entre los factores endógenos figuran la integración de la sociedad, liderazgo con estrategias de acumulación de poder fundado en el dominio y movilización de los recursos disponibles dentro del espacio nacional, la estabilidad institucional y política a largo plazo. Estas condiciones endógenas fueron acompañadas por otras también decisivas.
La densidad nacional: es este conjunto de circunstancias endógenas, insustituibles y necesarias al desarrollo.
La globalización pone a prueba la densidad nacional de los países. En la actualidad se acrecentó la intensidad de las fuerzas globalizadoras y fortalecieron las reglas del juego diseñadas por los países centrales. Pero, al mismo tiempo, se multiplicaron las oportunidades y la apertura de nuevos espacios para el desarrollo económico incluso en los países rezagados. La calidad de las respuestas a los desafíos y oportunidades de la globalización dependen de las condiciones internas endógenas de cada país.





LA CIUDAD DE LA NUEVA ECONOMÍA. MANUEL CASTELLS.


El proceso de cambio histórico que atraviesan las ciudades, se denominó “era de información”
En la economía hay dos variables fundamentales y centrales: productividad y competitividad (que se puede clasificar en positiva, donde el mercado se amplia, y negativa, como diría Castells,  “te tiro por la ventana para quedarme con tu parte de mercado”). Los elementos claves para esto son la capacidad humana y tecnológica de generar, procesar y producir.
La economía del conocimiento se caracteriza por 3 rasgos interrelacionados:
-          El conocimiento y la información como son variables importantísimas para  la productividad y competitividad. Aun más que el capital.
Hoy en día la información es mucho mas importantes ya que hay maquinas capaces de procesarlas y transmitirlas.
Tiene consecuencias porque la productividad genera riqueza que y al haber riqueza hay problemas de redistribución social, desigualdad y competitividad individual.
-          La  nueva economía también es global. Esto significa que las actividades económicas dominantes están articuladas  globalmente y funcionan como una unidad en tiempo real; en torno a dos sistemas de globalización económica:
*La globalización de los mercados financieros interconectados en todas  partes por medios electrónicos
*La organización a nivel planetario de la producción de bienes y servicios y su gestión.
-          Es una economía que funciona en redes.

Internet es una forma de organización:
Esta nueva economía se basa en la tecnología. Internet no es una tecnología es una nueva forma de organizar. El equivalente de Internet en la era industrial era la fábrica. En la nueva economía las empresas funcionan con y a través de Internet.

El papel de las ciudades:
Juegan un doble papel. En la nueva economía son importantes tanto como productoras de los procesos de generación de riqueza como de la capacidad social de corregirlos efectos desintegradores y destructores de la economía de redes sin ninguna referencia a valores sociales mas amplios, colectivos o no medibles en el mercado.
Las ciudades son los medios de innovación tecnológica y empresarial más importantes.

 El conocimiento de las personas:
La gente por tener conocimiento e información son trabajadores altamente cualificados. Son innovadores, capaces de tener ideas y aplicarlas.
Las personas se producen por:
-          La educación: para que la gente sea capaz de tener autonomía de pensamiento y capaz de adquirir pensamiento el resto de su vida.
-          Servicios públicos: es necesario que el servicio público y municipal funcione para que lo demás funcione.
-          Calidad de vida: es lo que atrae a la gente a los medios de innovación.

Ciudad y universidad:
Es fundamental. Las universidades son un motor de crecimiento económico, tecnológico y empresarial.
En la nueva economía la gente  aprende a pensar o enfocar  las cosas de una nueva forma.
La tecnología de información y comunicación interactiva no es una tecnología tradicional; es una tecnología que se transforma con su uso.

GLOBALIZACION, TECNOLOGIA, TRABAJO, EMPLEO Y EMPRESA.
Un nuevo tipo de trabajo
El nuevo tipo de economía y trabajo se clasifica en dos tipos:
-          Trabajo Autoprogramable: aquel que desarrolla el trabajador que tiene la capacidad instalada de redefinir sus capacidades y conforme cambia la tecnología y puesto en el empleo.
-          Trabajo Genérico: aquel que la gente simplemente tiene las capacidades humanas con un nivel de educación básico. Simplemente ejecuta órdenes e instrucciones. Este es el tipo de trabajos que pierde valor.

El impacto en el empleo
Las nuevas tecnologías no producen paro.  La mayoría de los estudios demuestran que las tecnologías no tiene relación con la pérdida del empleo. Pero que tampoco crean empleo. Depende de muchas otras cosas.

Las categorías se polarizan
Uno de los grandes problemas del momento es que las categorías estadísticas con las que trabajamos son obsoletas. No son adecuadas en este sistema donde la información es central.
La gente dice que todos tienen empleos, pero de vendedores de hamburguesas. La pregunta estadística no debería ser solo si tiene empleo o no; sino también se les debería preguntar que salario reciben (alto, medio, bajo)

LAS SOCIEDADES Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. MIGUEL GONZALEZ MOLINA


La sociedad y los movimientos sociales (Miguel Gonzáles Molina)
1) La lucha por el consumo y la distribución de la riqueza.
-          El modelo socioeconómico de la segunda posguerra.
2) La sociedad posindustrial y la decadencia de los “viejos” movimientos sociales
-          La crisis del movimiento obrero.
-          Las nuevas transformaciones en la sociedad.
3) Crisis civilizatoria y “nuevos movimientos sociales”
-          Los principales rasgos de los nuevos movimientos sociales.

LAS SOCIEDADES Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
MIGUEL GONZALEZ MOLINA
El siglo XX ha sido el de los grandes movimientos sociales, las protestas masivas y acciones planificadas y organizadas. Siglo de las “utopías hacínales”, ideologías que pretenden un cambio radical a las estructuras sociales y regimenes políticos. Siglo en el que, una parte de las sociedades, ha confiado en el poder del hombre y la necesidad de progreso. Un progreso identificado con el desarrollo de la técnica y disfrute de bienes materiales. Este siglo condujo a una “crisis civilizatoria”.

 1. La lucha por el consumo y la distribución de la riqueza.
a) El modelo socioeconómico de la segunda posguerra.
La producción sufrió una transformación significativa con la introducción de formas científicas de la organización del trabajo, encarnadas por Taylor y Ford, esto concluiría en un consumo masivo de producciones masivas.
El nuevo modelo de crecimiento económico solo fue posible mediante las innovaciones tecnológicas. Los procesos productivos tendieron a tener cada ves mas maquinas y menos trabajadores. La expansión del modelo, la aparición de nuevas actividades económicas y la firmeza del crecimiento económico hicieron que, durante 30 años, esta continua destrucción del empleo se tradujera en una época de “pleno empleo” en la cual la mujer tambien se integro al mercado.
Todas estas transformaciones económicas y sociales tuvieron lugar en un marco sociopolítico nuevo, que se configuro a partir de un “pacto constitucional de posguerra”. Este pacto se materializaba en un consenso sobre la distribución mas conveniente de funciones y roles sociales en una fase que se pretendía fuese de crecimiento económico sostenido.
Afectaba no solo la configuración concreta de los procesos de trabajo, el carácter y los previsibles efectos de las tecnologías sino tambien  a decisiones sobre el destino y las distribuciones territoriales.
Las organizaciones de los trabajadores debían constituir mecanismos correctores que generara el desarrollo económico. No solo haciendo posible el pleno empleo y la mejora da las condiciones laborales, sino tambien su nivel de vida y creando un sistema de seguridad social lo mas universal posible. A cambio de una participación decisiva e institucionalizada en la distribución de la riqueza, los sindicatos renunciaban a cualquier veleidad revolucionaria y a revindicar cualquier control sobre la actividad productiva.
Los sindicatos serian los ámbitos de participación normal de los asalariados en las decisiones económicas.
Los partidos del sistema competían por gestionar el poder. El estado gestionaba lo público y permanecía ajeno a los agentes económicos y sociales. La participación de la política y la frecuencia de los conflictos políticos tendrían un significado marginal en la vida de los ciudadanos. Cuando estuvo vigente este sistema la preocupación central fue el crecimiento económico, el logro de mejoras salariales y materiales, y la seguridad imprescindible para la continuidad del sistema. Los sujetos de la protesta social fueron los grupos de interés en el seno de las clases constituidas y los partidos políticos. Los mecanismos de resolución de conflictos quedaron reducidos a la competencia entre partidos. Los perfiles de clase comenzaron a diluirse y, con ello, las ideologías revolucionarias.



2. la sociedad posindustrial y la decadencia de los “viejos” movimientos sociales.
Desde la década de los 70, los países sobre todo occidentales vieron como se producía una disminución de los conflictos de clase. Este proceso fue acompañado de una creciente desidentificacion entre la protesta laboral y la clase obrera, e incluso la ruptura de la identificación tradicional entre el movimiento obrero y la protesta social en su  conjunto.

a)    la crisis del movimiento obrero.
Este proceso condujo a una perdida de protagonismo social del movimiento obrero. El aporte de la clase obrera a los sindicatos de clase ha resultado cada vez menor. El protagonismo de las organizaciones sindicales sobre los asalariados con empleo fue circunscribiendo al sector público de la economía y a la gran empresa lo que fue reduciendo su ámbito de actuación y disminuyendo la capacidad de incidencia social.
Como consecuencia muchos políticos y analistas comenzaron a dudar del carácter “progresista” de muchas de las causas revindicadas por los obreros. Esta tendencia se vio reflejada en la separación entre luchas económicas y la participación obrera en las decisiones de la empresa.
El resultado fue una separación cada vez mayor entre sindicato de clase y partidos políticos de la izquierda.
La clase obrera, tanto por su nivel de protesta y movilización, como por su nivel de organización e incluso orientación política, fue dejando de ser “el sujeto del cambio social por excelencia” para dejar paso a nuevos actores sociales.

b)    las nuevas transformaciones en la sociedad
Este cambio en las formas de protesta social ha ocurrido sobre todo en los países ricos occidentales y en menor medida en los países llamados “Sociedad real”, tras la caída del muro.
En la transición de la sociedad industrial a la posindustrial, en la que ahora nos encontramos, se han producido cambios de gran envergadura en la composición y dinámica de las clases sociales  y en especial de la clase obrera. Consecuencia de la expansión de sistema educativo, las credenciales o títulos, sobre todo los universitarios, que se fueron convirtiendo  en un poderoso factor de fragmentación de clases.

3. crisis civilizatoria y “nuevos movimientos sociales”
Surgieron en Estados Unidos durante la década de los 60 y un poco mas tarde, a partir de la revolución de mayo de 1968 en Europa.
“Nuevos movimientos” se alude a la emergencia a partir de movimientos estudiantiles, pacifistas, feministas, ciudadanos, ecologistas, de consumidores, etc., cuya principal característica residía en que rompían con las maneras institucionalizadas de concebir y practicar la política. Una de las explicaciones dadas que ha tenido más fortuna fue la que decía que las preocupaciones por el medio ambiente, la diferencia entre sexos o la paz eran cuestiones que ocupaban a aquellas sociedades y aquellos actores sociales que tenían sus necesidades materiales cubiertas.
a) Los principales rasgos de los nuevos movimientos sociales:
1)    Rompen la separación entre “política y economía” por un lado y por el otro “publico y privado”
2)    Actúan  en todos los ámbitos  sociales de dominación.
3)    Introducen nuevas formas organizativas
4)    Apuntan a reivindicaciones que afectan a una sociedad en su conjunto.
5)    Adoptan formas de participación informal y discontinua.

Pacifismo: la palabra “pacifista” fue acuñada en 1901 para hacer referencia a aquellas personas que se oponían a la guerra. Los movimientos pacifistas han tenido objetivos más amplios que la mera ausencia de la guerra.
Los orígenes del “nuevo” pacifismo deben buscarse en las campañas realizadas en Europa contra la carrera de armamentos, la experimentación y uso potencial de armas nucleares y contra la guerra como resolución de conflictos.
Los movimientos pacifistas comenzarían  a adquirir carácter en enero de 1958 con la fundación de la campaña para el desarme nuclear en Gran Bretaña.

Ecologismo: el movimiento ecologista surgió por la percepción que se fue teniendo de la crisis ecológica. Podemos encontrar sus antecedentes en la lucha campesina e indígena, contra la mercantilizacion y posterior destrucción de los recursos naturales, en Europa. Hoy en día estos movimientos están muy a la vista. El “nuevo” movimiento ecologista surgió en los años 70.

Feminismo: el movimiento surgido en EE.UU. en torno a la organización nacional de mujeres creado en 1966, tuvo como punto de partida la liberación integral de la mujer e igualdad de derechos. En Europa este movimiento tendría lugar a partir de agitaciones estudiantiles en 1970, en Italia, cuando el parlamento aprobaría la ley de divorcio.
En 1971 la gran manifestación feminista celebrada en Londres, resumía lo esencial de las reivindicaciones que el movimiento planteaba no solo al estado sino que también a sociedad en congénito: a igual trabajo, igual salario, igual acceso a la educación, libre utilización de anticonceptivos y derecho al aborto. Este tipo de movimiento paró casi totalmente por haberse cumplido la mayoría de los objetivos.

El nuevo nacionalismo: Los movimientos sociales nacionalistas hacen la idea de Estado-Nación. Las sociedades y el mundo por el siglo XVII y XVIII ponen en práctica las ideas Estado-Nación, abandonando asi los regímenes monárquicos.
Estado- Nación: es el conjunto de personas que comparten un idioma, tiene una parte de historia en común, y soberanía en ese territorio.
Esta idea entra en crisis alrededor de la década del 70 y después comienza a hablarse de globalización.


TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS, JORGE SABORIDO

Transformaciones económicas. Contenido (Jorge Saborido)
1) Las transformaciones económicas desde 1914
-          Crecimiento demográfico
-          Cambios en la estructura del empleo.
-          Aumentos de la producción.
-          El papel del estado
2) La segunda guerra de los 30 años.
-          Aspectos económicos de la segunda guerra mundial.
-          La crisis de los años 30.
-          La segunda guerra mundial.
3) La expansión de la segunda posguerra.
-          La reconstrucción después de la posguerra.
-          La dinámica de crecimiento occidental en los años 50 y 60.
-          El crecimiento de los principales países industriales.
-          La crisis de los 70 años y la inestable recuperación de los 80.



1. Las transformaciones económicas desde 1914
a)    Crecimiento demográfico:
Los años de “la guerra civil europea” fueron de crisis poblacional para el continente europeo y un aumento para el resto del mundo. Sin embargo los años inmediatos a la posguerra constituyeron un lapso de crecimiento importante de la población europea.
Los problemas que surgen de estas realidades opuestas son muy diferentes:
-          El bajo crecimiento demográfico: provocado por la inserción de la mujer a la vida económica, la difusión de técnicas de anticoncepción y la elevación de la edad de matrimonio. El principio de la solución a este problema parece ser las migraciones provenientes de los países pobres.
-          Para el resto del mundo, el crecimiento demográfico es un problema tal que exige políticas de control.
La cuestión demográfica se relaciona con la discusión de riqueza.

b)    Los cambios en la estructura del empleo:
Las transformaciones más importantes que experimento el mundo en 1914 fueron la declinación de la población ocupada en el sector primario y el incremento generalizado del sector servicios.
Algunos países desarrollados se convirtieron en importantes exportadores de productos agrícolas.
El éxodo agrario fue acompañado del crecimiento y diversificación de actividades urbanas (La expansión del aparato estatal, el desarrollo de actividades como los sectores bancarios y financieros, turismo, etc.) que  condujeron a la absorción de crecientes masas de población.

c)     Aumento de la productividad
El incremento de la producción por habitante se debió a una gran cantidad de factores:
- Las transformaciones técnicas. Desde 1914 a los 70 el desarrollo económico estuvo impulsado por el conjunto de transformaciones técnicas. Se caracterizo por la difusión de las innovaciones tecnológicas entre los países más desarrollados, pero más importante aun es el hecho de que la economía se oriento hacia los cambios técnicos de manera organizada y sistemática, incrementando significativamente los niveles de inversión de ese ámbito.
 Hacia la década del 70 se produjo un proceso de recomposición estructural en el terreno técnico al frente del cual estaban la electrónica, la biotecnología, y sobre todo, los avances en las tecnologías de la comunicación, que generaron las condiciones para que se comenzara a hablar de una tercera “revolución industrial”.
- Mejoramiento de las habilidades humanas. El elemento más utilizado para verificar el mejoramiento del campo humano es el incremento de nivel de educación de la población, cuanto mayor sea este mas fácil le resulta al trabajador comprender y aplicar el progreso técnico.
- Modificaciones en el comercio internacional. El comercio también ha sido importante para la difusión de nuevas tecnologías y mercaderías, y desde la segunda mitad del siglo XIX los flujos internacionales de capitales han contribuido a transmitir los progresos técnicos y organizacionales.

d)    El papel del estado
El surgimiento del “estado bienestar” constituye un acontecimiento decisivo. La Primera Guerra Mundial y mas tarde la crisis del ´30 obligaron a rotundas modificaciones en el terreno de la gestión gubernamental de la economía.
Fue la depresión instalada a partir del crac bursátil  la que marco el momento en que la intervención estatal fue aceptada.

2. La segunda guerra de los 30 años
Los años comprendidos entre el estallido de la primera guerra mundial en 1914 y la rendición de las potencias del eje en 1945 constituyen seguramente el periodo más conflictivo de la historia contemporánea.

a)    Aspectos económicos de la Primera Guerra Mundial
El estallido de la guerra originó el dislocamiento de las redes de comercio internacional. En el terreno de la producción el estado originó a influir sobre la producción industrial a través de los controles sobre la distribución de las materias primas y mano de obra.
Las autoridades, frente a las dificultades que presento el comercio exterior intervinieron aportando, definiendo prioridades y fijando cupos de importación.
Para los estados involucrados la guerra significo un enorme incremento del gasto público, por lo que se vieron obligados a diversificar y modernizar los mecanismos de obtención de recursos. Las posibilidades eran tres: emisión de moneda, aumento de la presión impositiva o endeudamiento a través de empréstitos internos.

CONCECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA GUERRA
Al finalizar la guerra Francia y Bélgica fueron los países mas afectados. Europa experimento una importante baja en la producción mundial y comercialización (9 %). Al ser Estados Unidos la principal potencia financiera debía asumir un papel activo en sus relaciones con el exterior, que consistía en abastecer de capital para la reconstrucción, estabilizar la moneda en los países mas afectados y abrir el mercado interno a productos europeos.
La idea del presidente  norteamericano de establecer fronteras que respetaran las variadas nacionalidades existentes resultó envidiable y se produjeron situaciones con un alto grado de conflictividad.

LA RECONSTRUCCIÓN DE LA POSGUERRA.
El tiempo después de la guerra se caracterizo por tres procesos:
Expansión económica, aceleración de la inflación y derrumbe de la moneda europea.
A fines de 1920 la expansión se freno. Los precios y el empleo experimentaron una caída importante en la mayoría de los países.
Las restricciones monetarias y el incremento de los intereses impuestos por el gobierno redujeron la demanda interior y la de productos importados.
Las recuperaciones sociales de la hiperinflación fueron profundas: no solo afectaron el orden social y la prosperidad sino que en la mente de muchos alemanes se comenzó a asociar la democracia y el republicanismo con crisis económica y caos, convirtiendo en preferible cualquier opinión si con ella retornaba el orden añorado.

NORMALIZACION Y CRECIMIENTO.
El crecimiento que caracterizo la segunda mitad de la década del 20 no hizo desaparecer los problemas de la economía mundial.
El nuevo mundo se encontraba afectado tanto por la participación creciente de Estados Unidos, como por la ausencia de la URSS del tráfico internacional de la revolución de octubre y la vigencia de un proteccionismo el cual afecto a productos manufacturados.
Otro problema era el precio de los productos primarios que pudo ser por un exceso de oferta, una retracción de demanda o introducción de mojaras tecnicas que bajaron los costos.

LA EVOLUCION ECONÓMICA DE LA URSS
En 1917 se produjeron en Rusia acontecimiento que comenzaron con la caída del zarismo y culminaron con el triunfo de los bolcheviques (partido liderado por Lennin).
Se planteo la superación del capitalismo y la implantación del socialismo sustentado en las ideas de Kart Marx.
Enfrentados a una paz excesivamente costosa con Alemania y una guerra civil con el resto del mundo; el ejercito zarista, los bolcheviques propusieron un transito  acelerado al socialismo. A medida que la situación se agravaba las dificultades económicas condujeron al crecimiento del papel del estado tanto en producción como en distribución de bienes.
Hacia 1920 asegurando el triunfo de la guerra civil, Lennin propuso un cambio conocido como “Nueva política económica” (NEP) sustentada por tres criterios:
- Resistir el aislamiento internacional.
- Reestablecer la colaboración entre el estado y los campesinos
- Completar la recuperación económica a partir del desarrollo de la agricultura.
La decisión consistía en estimular la producción agraria por medio de la libre comercialización de las cosechas, el traspaso sin restricciones de la tierra y utilización de mano de obra asalariada por arte de los propietarios. Se impulsaba el retorno de las actividades mercantiles propias del capitalismo.
El éxito de la NEP se manifestó en un aumento significativo tanto de la producción agrícola como de la industria.
Para los dirigentes bolcheviques la NEP fue objeto de un profundo debate centrado en los caminos para impulsar la industrialización.
Las discusiones sobre ella constituyeron uno de los temas que se abordaron acerca de la sucesión de Lennin.

b)  La crisis de los años 30
En 1929 se produjo el crac de la bolsa de Nueva York en Estados Unidos, que luego se extendió a lo largo del mundo capitalista de una manera inédita ya que la actividad económica no se recupero hasta 1937 cuando aparecieron nuevos síntomas de depresión.
Frente a los problemas planteados por la crisis se vio un avance importante en la inversión del estado en cuestiones económicas desde el New Deal (implementado por franklin) hasta la economía nazi.
Entre las consecuencias de la crisis se ve que entre 1930-1932 el PBI global cayó alrededor de un 6 % anual.
El comercio mundial disminuyó casi 1.800 millones de dólares desde enero de 1930 a enero de 1933; los porcentajes de desocupación crecieron un 13 % en Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña desde 1929 a 1932.

EL CRAC DE LA BOLSA DE NUEVA YORK
La depresión mundial estuvo originada en Estados Unidos por la política desarrollada por el gobierno respecto a la actividad económica.
El primer tema se relaciona con el alza de los precios de las acciones del mercado estadounidense, lo que facilito la posibilidad a acceder a créditos baratos.
El problema de mayor dinámica bursátil residía en que se asentaba sobre un precario mecanismo crediticio que afectaba el funcionamiento de la economía mundial.
La interrupción de los prestamos efecto a muchos países; se debía agregar la restricción de las importaciones, con la repercusión sobre la actividad interior y comercio intencional.
Fue en el curso de este proceso cuando se produjo el crac de la bolsa de New York en 1929, los precios de las acciones cayeron y no se repusieron, los inversores huyeron, los titulares de cuentas corrientes retiraron su dinero de los bancos, y la decisión de reducir los gastos se excedió a todos los sectores y afecto a los niveles de producción.
La crisis se extendió por todo el mundo, y se manifestó sobre todo el comercio exterior. La mayor parte de los países periféricos adoptaron políticas como abandono del patrón oro, control de las importaciones, actuación del estado en los mercados y medidas de impulso a la industrialización sustantiva.

LAS REACCIONES FRENTE A LA CRISIS DE LOS AÑOS 30
La depresión produjo una fuerte conmoción en el escenario financiero internacional y el desarrollo de las actividades comerciales. Las políticas tarifarías, constituyeron el mayor obstáculo para los intercambios internacionales, además del establecimiento de contingentes y otras formas de control sobre importaciones.
El colapso de la economía llevo a la colaboración internacional para combatir la crisis comercial-financiera y para buscar mecanismos que ayudaron iniciar el proceso de recuperación económica.
Las políticas nacionales: la magnitud de la desocupación, la caída de los precios y problemas financieros persuadieron a las autoridades respecto de que “habrá que hacer algo”. Por el camino quedaron las políticas ortodoxas que desalentaban cualquier intervención o cualquier manejo deficitario del presupuesto.
En Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia, el fracaso del modelo ortodoxo obliga a pensar y aplicar medidas alternativas.
Estados Unidos: el nuevo presidente impulsó una serie de medidas a las que se las conoció como “New Deal”. El elemento principal fue el intervencionismo estatal, apreciables en el ámbito social (a través de la asistencia  a los desocupados), en el económico (estableciendo precios regulados para los agricultores e impulsando programas de obras publicas), y en el financiero (imponiendo garantías para los depósitos bancarios y luego remodelando todo el sistema).
Gran Bretaña: estuvo condicionada por la decisión de abandonar  el patrón oro disminuyendo el nivel de reserva del país.
Se trataba de una política económica orientada a enfrentar los problemas internos por medio del crédito barato y el proteccionismo, lo que implicaba abandonar todo intento de liderazgo en la economía y las finanzas internacionales.
El desempleo no descendió mucho y la orientación interior de la política económica condujo a una sensible perdida de la competitividad y una fuerte concentración empresarial.
Alemania: el incremento de la tensión social y la radicalización política que se produjo como reacción ante la crisis fueron algunos de los factores que abrieron el camino al ascenso del lider del partido socialista (Hitler)
La política económica de los nazis se caracterizo por un alto grado de intervención del estado, que apuntaba al control totalitario de la sociedad. La evolución económica alemana fue positiva, con muy bajas tasas de desocupación.
Francia: se vio afectada a la crisis cuando se concreto el abandono del patrón oro. Hubo tensión social y retracción de las inversiones.
Triunfo el frente popular y adopto medidas del New Deal pero cuando el aumento de la producción aun no se había estabilizado, el traslado de los incrementos salariales a los precios disparo la inflación.

c) La segunda guerra mundial:
Durante los años 30, no solo se produjo una profunda guerra económica sino que se activo un agudo conflicto ideológico que culminó en guerra generalizada. El enfrentamiento involucro a países y escenarios extraeuropeos e incluyo un componente racista que condujo a una matanza en los territorios conquistados por los nazis.
La decisión de Hitler de invadir la Unión Soviética y el ataque de Japón  a Estados Unidos trajeron como consecuencia la formación de una alianza (La URSS junto a Gran Bretaña y Estados Unidos).
Estados unidos tuvo una intervención mucho más activa y prolongada respecto de lo que había ocurrido en la Primera Guerra Mundial. Justamente, la renuncia norteamericana a retornar su aislamiento tradicional llevo con rapidez a un choque con la Unión Soviética, en lo que casi de inmediato se denomino “Guerra Fría”.

La economía de los países combatientes:
-          Ninguna nación involucrada en el conflicto experimentó una expansión tan acelerada como Estados Unidos. Este crecimiento se debió a una desviación de los recursos hacia la industria y a otros factores como las economías de escala, la incorporación de nuevos métodos de producción y los incentivos a obreros. Todas las ramas de la industria se beneficiaron, pero aquellas vinculadas a la guerra lo hicieron en mayor medida, hasta el punto en que en 1944 la producción de armamentos cubría el 40 por ciento del total mundial.
-          En la economía británica se desviaron los recursos hacia fines militares. La intervención estatal se profundizó: hubo, por ejemplo, distribución gubernamental de las materias primas y reorientación de la mano de obra hacia actividades relacionadas con la guerra.
-          La política alemana del periodo bélico es el de la explotación de los territorios ocupados. El proyecto nazi se limitó a la extracción de recursos en  beneficio de Alemania sin consideración alguna para los demás países. los pagos contribuyentes de estos consiguieron una fuente de financiación que sustituyo los prestamos.

La guerra y el mundo.
La guerra impulso el desarrollo industrial de países importadores de bienes manufacturados, tambien se produjo el desabastecimiento de maquinarias e insumos industriales, por lo que la industrialización sustantiva debió limitarse a la implementación de desarrollos tecnológicos sencillos.

La preparación del futuro.
Hacia fines de la guerra la situación hacia el futuro era casi impredecible. Ningún enfrentamiento anterior había sido tan destructivo, ni se había visto precedido por una depresión como la de los años 30. Había una demanda generalizada por la creación de un nuevo orden económico internacional, sin embargo no estaba claro cuales debían ser sus características.
El resultado se concreto en 1944 cuando, en Bretton Woods, firmaron los acuerdos de creación del fondo monetario internacional y del banco mundial  44 países. El consenso se basaba en el establecimiento de mecanismos que aseguran la libre circulación de bienes y servicios y la creación de un sistema monetario internacional, en el que además del oro fueran reconocidas algunas monedas como reserva para asegurar la estabilidad del mismo.


3. la expansión de la segunda posguerra (1945-1973)
Este periodo estuvo atravesado por dos procesos de enorme significación: el crecimiento económico y el enfrentamiento entre Estados Unidos con la Unión Soviética a partir de la vigencia de la “Guerra Fría”.
Ambos estaban vinculados, en tanto el conflicto este-oeste incluía un componente económico: el capitalismo occidental se enfrentaba al socialismo.
Esta situación determino que la expansión del capitalismo fuera acompañada por una creciente presencia del estado. Los gobiernos se encargaron de asegurar a los trabajadores una serie de beneficios.
Uno de los rasgos de la economía fue la expansión de la oferta de una amplia gama de bienes de consumo, a favor del desarrollo de nuevas tecnologías e introducción de métodos de producción cada vez más eficientes.

a) La reconstrucción después de la guerra.
El fin de la guerra puso en primer plano la reconstrucción para los países involucrados y de normalización económica para el resto. En Europa occidental la situación era muy difícil; había escasez de alimentos, materias primas y bienes de consumo, y faltaban los recursos para financiar las importaciones imprescindibles para realizar la actividad económica.
Estados unidos era el único país capas de suministrar bienes de capital, pero no solo había que pagarlos sino que además había que devolverle lo que había prestado en el curso de la guerra. Los beneficios pudieron reducir asi su déficit de la balanza comercial e impulsar la actividad industrial.

b) La dinámica de crecimiento occidental en los años 50 y 60.
La oferta de trabajo y capital.
El crecimiento económico contó con una oferta de trabajo, resultado de dos circunstancia:
1) Crecimiento demográfico
2) Incorporación masiva del trabajo femenino a la población activa.
El incremento de la acumulación del capital productivo, es un factor para el desarrollo económico, dado que impulsa la incorporación  de nuevas tecnologías, proporciona oportunidades de empleo y aumenta la productividad.

El progreso técnico y las modificaciones en la organización del trabajo y de la empresa.
La Revolución tecnológica era un componente central de los tres elementos del aparato productivo posbélico: la producción en masa, la automatización y la industrialización de la ciencia. La nueva tecnología, bajo la forma de materias primas, herramientas y métodos de producción, contribuyó decisivamente al desarrollo de la fabricación en masa, ligada de forma estrecha al sistema de organización fordista.
El estado movilizó gran cantidad de recursos para impulsar la investigación. Las cuestiones militares, la carrera espacial y el desarrollo nuclear fueron los ámbitos en donde se desplegaron ambiciosos programas de investigación.

El papel de la demanda.
La conformación de una sociedad de consumo en masas tuvo como uno de sus pilares en el incremento de salarios reales, resultado a su vez de la introducción de las innovaciones tecnicas y cambios en la organización del trabajo.
Un elemento adicional en el crecimiento de la demanda interior fue el papel cumplido por el estado en relación con el gasto social.
El estado realizó intercepciones en infraestructura como estimulando las actividades del sector privado mediante subvenciones y créditos.
Junto al crecimiento de a demanda interior se verifico el comercio exterior. Los factores que expulsaron a la exportación fueron:
1) La liberación del comercio exterior, a partir de una baja de las barreras aduaneras y del desarrollo de fronteras de cooperación económica.
2) Reducción de los costos de transporte, resultado del progreso técnico y de los bajos precios del petróleo.

El sistema monetario.
De los acuerdos de Betton sugirieron las pautas para la puesta en vigencia de un sistema monetario basado en paridades fijas y en el respaldo de las monedas fuertes.
Su funcionamiento dependía de la situación dominante de Estados Unidos.
El sistema se denominó “patron de cambio de oro”; incluía como divisas de reserva el dólar y la libra esterlina, pero las dificultades experimentadas por la economía británica dejaron el camino libre a la hegemonía de la divisa estadounidense.
La hegemonía del dólar durante la década del 50 y parte del 60 aseguro una estabilidad monetaria que contribuyo al crecimiento económico.

c) El comportamiento de los principales países industriales:
-          Estados unidos: la década del 50 mostró que la indiscutible hegemonía estadounidense no iba acompañada de estabilidad en el crecimiento.
En 1961 retornaron al poder los demócratas con Kennedy y Jonson protagonizando un periodo en el que el crecimiento económico se convirtió en el objeto fundamental para el gobierno. Una política fiscal activa y la utilización sistemática del déficit presupuestario fueron los instrumentos de la llamada “New Economics”. Sin embargo, la consecuencia agravada por el efecto expansivo de la participación en la guerra de Vietnam, fue la continuidad creciente de un persistente proceso inflacionario que termino provocando el fracaso de la estrategia adoptado.
Cuando en los años 70 estalló la crisis del petróleo, la economía de Estados Unidos ya estaba en dificultades, que provenían no solo de la coyuntura sino tambien del agotamiento del modelo de desarrollo económico y tecnológico de la segunda posguerra.
-          Gran Bretaña: El gobierno británico planteo una política económica que se basaba en la consolidación del estado de bienestar; el pleno empleo y la nacionalización de un sector significativo de la estructura industrial, financiera y de servicios fueron sus componentes principales.
Las nacionalizaciones fueron el aporte específico de los laboristas. Incluyeron el banco de Inglaterra, la minería del carbón, el gas, la electricidad, los ferrocarriles y la industria siderúrgica.
Hacia fines de los años 40, las dificultades de la libra esterlina y los problemas de la economía internacional obligaron a una devaluación del 30 por ciento y terminaron hundiendo a los laboristas. Inestabilidad, crecimiento mediocre, continuidad de la concentración industrial y fuerte de poder de los sindicatos fueron los rasgos de la economía británica. Las responsabilidades que amplios sectores de la sociedad atribuyeron al estado en todo este proceso abriendo el camino al retorno de un liberalismo intransigente con Margaret Thatcher a la cabeza.
-          Francia: desarrolló una economía mixta, relacionada con los planes elaborados durante la resistencia al invasor nazi, con presencia dominante de comunistas y socialistas.
El estado se convirtió en el principal productor y empleador del país, pero las nacionalizaciones no implicaron una modificación en la estructura fabril, pues la mayoría de las empresas conservaron su autonomía.
El pilar básico de la economía fue la planificación estatal, que apuntaba a guiar la producción antes que a controlarla; se basaba en un modelo de crecimiento concentrado en seis sectores considerados prioritarios: carbón, cemento, acero, electricidad, transportes y maquinarias agrícolas, a los que luego incorporaron el petróleo y los fertilizantes.
La introducción de mejoras tecnológicas y la nacionalización de los procesos productivos hicieron desaparecer el paisaje agrario.
-          Alemania: el llamado milagro alemán se produjo en los años siguientes a la división del país, con un crecimiento promedio del PBI. Elemento clave de este proceso fue la decisión estadounidense de asegurar su reconstrucción en el conflictivo escenario de la Guerra Fría.
En la búsqueda de las causas estrictamente económicas de ese despegue acelerado se ha hecho referencia tanto a la adecuada provisión de factores como el capital y la mano de obra, a la inserción en el mercado mundial y a la instrumentación de políticas económicas que contribuyeron al crecimiento.
La abundancia de mano de obra facilito la contención salarial, a la que se sumó la comprensión de los líderes sindicales. La tradicional capacidad de Alemania en la industria pesada le permitió reingresar en condiciones favorables al escenario de un mercado internacional impulsado por las tendencias liberalizadoras.

d) La crisis de los 70 años y la inestable recuperación de los 80.
La dinámica de crecimiento de la economía mundial se detuvo en la década de 1970, y a partir de 1974 se produjo una caída del PBI en la mayor parte de los países industrializados. Esto se vincula con la suba de los precios de las materias primas en general y del petróleo en particular; lo que condujo a que se generalizara la expresión crisis del petróleo.
Los acontecimientos de 1968 fueron el emergente de una situación de insatisfacción que socavo el clima de euforia previo y saco a relucir otros problemas, entre los cuales la lamentable participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam debilito la posición del país alrededor del cual giraba el sistema mundial en el terreno productivo y en el monetario.
Hacia fines de los años 60 la inflación empezó a tomar un ritmo preocupante.
Por otra parte, el déficit de la balanza de pagos de Estados Unidos, que incluía por primera vez en el siglo saldos negativos en la balanza comercial, puso en primer plano un elemento de enorme importancia: la sobre-valuación del dólar.
Frente a esta realidad la mayoria de los gobiernos opto por desarrollar políticas expansivas que produjeron un “recalentamiento” de la economía que contribuyó a incrementar la inflación. En ese escenario se produjo la elevación de los precios de las materias primas y la rápida subida del petróleo.
A lo largo de los años 70, la situación se mantuvo inestable: las tasas promedio de crecimiento de los países desarrollados entre 1974 y 1980  fueron menos de la mitad respecto de las  de los años anteriores, afectada además en 1979 por la llamada “la segunda crisis del petróleo”, originada por las consecuencias del conflicto entre Irán e Irak. El promedio de los desempleados para los dieciséis países desarrollados paso del %3,59 de la población activa en 1973 al %4,85 en 1980.
Esta realidad planteó arduas tareas a los gobiernos en términos de política económica. Uno de los rasgos de la década fue el comienzo del cuestionamiento del estado bienestar, insistiendo en el enorme nivel del gasto público dedicado a las prestaciones sociales.
Simultáneamente fueron apareciendo los elementos constitutivos de una nueva realidad económico-social, impulsada por un ciclo tecnológico de rasgos inéditos. Se constituyo un nuevo paradigma tecnoeconomico basado en el desarrollo de nuevos sectores -la biotecnología, las tecnologías de la información-, de fuentes de energía alternativas, en la transformación de las prácticas productivas y de los modelos empresariales y también en las características de la demanda. Esta transformación se incorpora de manera plena durante los años 90.